sábado, 5 de junio de 2010

Concepciones de aprendizaje por competencias

En primer lugar, comparto la teoría del aprendizaje por descubrimiento desarrollada por J. Bruner, es decir, aquel que impacte en la realidad en la que el estudiante interactúa, esto lo logra en la medida en que se relaciona directamente con la realidad o le encuentra aplicaciones útiles al conocimiento adquirido, contesta a la pregunta ¿para qué me sirve? Y de esa manera se esfuerza por llevarlo a la práctica, aplicando el método inductivo.
Esta propuesta en mi concepto se complementa con la de D. Ausubel y J. Novak quienes afirman que el aprendizaje debe ser significativo y relacionarse con los saberes previos del aprendiz; el docente es el encargado de estructurar los contenidos y las actividades a realizar buscando funcionalidad a los aprendizajes de manera que el estudiante mantenga una actitud activa y motivacional.
El cognitivismo de Merril y Gagné sostienen que el aprendizaje es un proceso activo, con los cuestionamientos continuos al estudiante, cuando las respuestas son acertadas además de que se activa el recuerdo, se refuerza el conocimiento; por último consideran importantes los factores externos y el medio ambiente en el que se desarrolla el proceso didáctico.
Del constructivismo de Jean Piaget retoma el concepto de que la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no se oponen al aprendizaje sino que son la base del mismo; el trabajo a través de secuencias didácticas no pretende reforzar o sustituir el conocimiento viejo sino transformarlo, complementarlo o actualizarlo.
Y finalmente del llamado socio – constructivismo, donde se plasman las teorías más importantes de vigotski, el enfoque por competencias retoma la idea del aprendizaje como un proceso personal de la construcción del nuevo conocimiento a partir de los saberes previos debido a que cada uno aprende de manera diferente. Sin embargo este no sería posible de manera aislada, es solamente al interactuar socialmente cuando se logra. “El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores”. El contexto y el lenguaje son claves como herramientas mediadoras.
Una vez más me trasladé a la “línea del tiempo”, documento que trabajamos en el primer módulo y analizando la importancia de las teorías que se manejan en el documento de Pere Marqués, y tratando de contestar a la pregunta de cuáles nos son de utilidad en la educación por competencias, concluyo que todas, pero queda finalmente a criterio del facilitador, experto o docente la decisión de adecuarlas a la realidad del medio y asignatura que pretende enseñar.
Roberto Meza Mendoza Grupo 170

3 comentarios:

  1. Hola Roberto:
    Estimado amigo desde este cyberespacio te saludo y coincido que nuestro trabajo profesional como educadores estriba en el convencimiento y particular involucramiento que tenganmos en desarrollar nuestras propias competencias, las que ya teníamos y las que estamos adquiriendo en esta especialidad nos van a permitir transformar nuestra realidad educativa y estaremos preparados desde el vistazo de las ideologias pedagógicas estudiadas a diseñar recursos para que nuestros estudiantes lo logren tambien.

    ResponderEliminar
  2. Hola Sobrino.
    Completamente de acuerdo en que cada Modelo Educativo tiene algo bueno e importante que rescatar y aportar, todo va a depender en la labor de los docentes en adecuarlas, en hacerlas operantes y funcionales a los propósitos y objetivos que pretende y busca la Educación Media Superior.
    Saludos y un fuerte abrazo.
    René.

    ResponderEliminar
  3. Hola compañero Roberto:
    Como se puede observar son varias las corrientes que elegiste y en las cuales existe un actor principal, "El estudiante" el que debe ser encaminado o guiado a lograr el aprendizaje, en nuestro caso mediante la educación basada en competencias.
    Saludos.

    ResponderEliminar